El Respeto Hacia Uno Mismo Pdf
Bioetica surgimiento y desarrollo. Principios Bioticos. Principio de la Autonoma o el respeto de las personas. Principio de la Beneficencia. Principio de la. El psiclogo Richard D. Ryder afirma que en el siglo VI antes de Cristo se incuba el primer encuentro de consideracin del tratamiento a los animales. CX3xOW_W8AAtnG-.jpg:large' alt='El Respeto Hacia Uno Mismo Pdf' title='El Respeto Hacia Uno Mismo Pdf' />Derechos de los animales Wikipedia, la enciclopedia libre. La exhibicin de monos a turistas es legal en Shanghi, China. Algunos defensores de los derechos de los animales se oponen al mantenimiento de animales como propiedad de los humanos. El individualismo es la posicin moral, filosfica, poltica e ideolgica, o simplemente un punto de vista social, que enfatiza la dignidad moral del individuo. En esta edicin, he trabajado mucho ms la relacin directa entre autor y peregrino. Uno de los principales problemas que he visto estos aos es el miedo a lo. Artculos arbitrados. La tica profesional como religacin social. Hacia una visin compleja para el estudio de la tica en las profesiones. APUNTES BSICOS ACERCA DEL PREJUICIO HACIA LA HOMOSEXUALIDAD Y EL LESBIANISMO. Algunas generalidades Podramos definir el prejuicio como un miedo incontrolado. La responsabilidad ms importante de cualquiera que intente dirigir lo que sea, es gestionarse a s mismo como persona. Dee Hook Al concentrarse en el ser, la. Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento y a la subcorriente del movimiento de liberacin animal que sostienen que la naturaleza animal, independientemente de la especie, es un sujeto de derecho, cuya novedad reside en que esta categora solo ha pertenecido a personas naturales y jurdicas, es decir, al ser humano,1 aunque histricamente se ha privado de derechos a algunos grupos de humanos. Los humanos siempre han reconocido a ciertos animales una consideracin especial ej. No debe confundirse con el derecho de animales como doctrina jurdica, marco jurdico de algunos pases donde el objeto de Derecho es la libertad de conducta de los animales en su ambiente natural y el trato que reciben en un hbitat humano. Derechos de los animales en la filosofaeditarDerechos de animales en la antigedadeditarLa idea segn la cual sera aceptable que los animales puedan ser explotados por los humanos para comida, vestido, u otras razones, proviene bsicamente de tres fuentes principales cita requeridaLa costumbre de muchos pueblos de las primeras etapas de la vida humana en la Tierra de conseguir comida de la caza y la pesca y, posteriormente, de la ganadera. El concepto teolgico de dominio basado en el Gnesis 1 2. Adn el dominio sobre el mundo no humano. La suposicin de que los animales no pueden poseer derechos porque no tienen capacidades tales como razonamiento, lenguaje o conciencia. Dicha suposicin es contestada por los defensores de los animales mediante el argumento de casos marginales. Siglos VI a III a. C. editarPitgoras 5. C. fue llamado el primer filsofo de los derechos de los animales. El psiclogo Richard D. Ryder afirma que en el siglo VI antes de Cristo se incuba el primer encuentro de consideracin del tratamiento a los animales. Haba cuatro escuelas influyentes en la Grecia Antigua animismo, vitalismo, mecanicismo y antropocentrismo. El filsofo y matemtico Pitgoras 5. C. fue citado como el primer filsofo de los derechos de los animales3 por su creencia de que animales y humanos estn equipados con el mismo tipo de alma. Pitgoras pensaba que el alma de los animales era inmortal, hecho de fuego y aire, y que era reencarnada de humano a animal o viceversa. Pitgoras fue vegetariano y un liberador en cuanto a que compraba animales del mercado para darles luego la libertad. La Biblia da a entender que el ser humano puede usar a los animales como alimento y para sacrificios con motivo religioso, como reza en Deuteronomio 1. Sin embargo, podrs matar y comer carne dentro de todas tus puertas, conforme a tu deseo. En el Gnesis, se cuenta que los hombres tienen el dominio sobre todos los animales. Tambin en el Gnesis, se hace referencia a que el ser humano de la tierra original podra ser vegetariano Gnesis 1 2. Tomar una parte de un animal vivo para la comida fue prohibido Gnesis 9 4, lo que alude a la necesidad de que este sea desangrado. Los animales domsticos tambin haban de reposar en el Sabbath xodo 2. Levtico 2. 2 2. Tambin es destacable la cita de la recriminacin que se le hace, primero por parte de la propia burra y despus por parte de un ngel, a Balaam cundo ste golpea repetidas veces con su bastn a su asna sin motivo Nmeros 2. La ley de Dios prescriba que se diera un trato humanitario tanto al asno como a los dems animales domsticos si un asno estaba echado bajo el peso de su carga, tena que ser librado de ella, y no estaba permitido poner juntos en un mismo yugo a un asno y a un toro. Dt 2. 2 1. 0. Al ser inferior en tamao y fuerza y, adems, de naturaleza diferente, un yugo desigual hubiera resultado en sufrimiento para el asno. En el Nuevo Testamento, en Mateo 1. Marcos 7 1. 4 2. Jess hace referencia a la costumbre de no comer cerdos y dems animales impuros segn el Antiguo Testamento, y declara que No saben que nada de lo que entra de afuera en el hombre puede mancharlo. As Jess declaraba que eran puros todos los alimentos, por lo cul se entiende que el hombre puede comer cualquier animal,1. San Pablo seal que la carne animal no es un alimento esencial para el hombre, ya que, como relata en 1 Corintios 8 1. Anterior a esta frase, en 1 Cor 8 6, Pablo dice que ni por dejar de comer somos menos, ni por comer somos ms, dando a entender que no es necesario comer carne de animal. Tambin lo repite en Romanos 1. En el corpus iuris civilis 5. Justiniano I ya se encontraba la consideracin hacia los intereses de los animales. El derecho natural es aquello que es dado a cada ser vivo y que no es propio al ser humano. Adems se pueden encontrar consideraciones de relevancia moral de los animales en la poesa de Virgilio 7. AEC, Lucrecio 9. AEC y Ovidio 4. AEC 1. 7 y en la arquitectura filsofa de los pensadores Plutarco 4. Plotino 2. 052. Porfirio 2. De Porfirio hay su transmisin De Abstinentia De la Abstinencia y De Non Necandis ad Epulandum Animantibus De la Inapropiedad de matar Seres Vivos para la Comida. Pero se tiene que admitir que en prctica el pensamiento jurdico de los Romanos no fue influido mucho por esta frase. Ms que nada el derecho romano consideraba como animales a todos los seres vivos no poseedores de derechos, lo que inclua, obviamente, a las personas esclavizadas. De este modo, la idea de derechos de los animales careca de sentido en la vida cotidiana de la antigua Roma. Animales vivos eran preparados para la comida y se mat a miles de animales por diversin en los famosos juegos romanos. Hinduismo y BudismoeditarLas sociedades hindes y budistas desde el siglo 3 AEC proclamaron un vegetarianismo amplio refirindose al principio de Ahimsa, el principio de no violencia. Por la equivalencia moral de animales y seres humanos unos reyes construyeron hospitales para animales enfermos. Matar a una vaca fue un delito tan serio como matar un hombre de alta casta, matar a un perro tan serio como matar a un intocable. El Profeta. Mahoma 5. Si tienes que matar, hazlo sin tortura. Masri, Al Hafiz Basheer Ahmad. No deben ser fijados a la hora de ser matados ni deben ser dejados esperar su muerte. Dejar ver a un animal como afilas tu cuchillo es matarlo 1. Derechos de los animales en la Edad ModernaeditarLos derechos de los animales son un tema controvertido, debido a que no existe consenso sobre los mismos, ni acuerdos internacionales al respecto. Segn Descartes, los animales ni siquiera son capaces de sentir dolor lo que se debe, supuestamente, a que carecen de alma De este modo, los animales estaran fuera del alcance de la consideracin moral. Por otro lado Nicols Fontaine, un testigo presencial, describi en sus memorias, publicadas en 1. La idea de no causar sufrimiento innecesario a los animales como un deber, se puede asociar con facilidad a la teora tica de contractualismo corriente surgida a finales del siglo XVIII. Las primeras sociedades de proteccin animal se crearon durante la revolucin industrial y las primeras vctimas defendidas fueron las que efectuaban la llamada traccin a sangre, es decir, caballos, asnos y mulas, cuyo maltrato era habitual y a la vista de todos. DescarteseditarEl ao 1. Individualismo Wikipedia, la enciclopedia libre. El individualismo es la posicin moral, filosfica, poltica e ideolgica, o simplemente un punto de vista social, que enfatiza la dignidad moral del individuo. Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia2 mientras se oponen a la mayora de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales,3 o de cualquier otro tipo de grupo o institucin. En el lado opuesto encontramos el colectivismo. El individualismo hace del individuo su centro1 y en tanto comienza con la premisa fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la liberacin. Los derechos humanos y la libertad son la substancia de estas teoras. El liberalismo, el existencialismo y el anarquismo individualista son ejemplos de movimientos que toman al individuo humano como unidad central de anlisis. Tambin ha sido usado como trmino denotando la cualidad de ser un individuo una peculiaridad2 El individualismo es tambin asociado con intereses y estilos de vida artsticos y bohemios donde existe una tendencia hacia la autocreacin y la experimentacin en tanto opuesta o elusiva de la tradicin o las opiniones y comportamientos populares o de masas25 y en tanto con una posicin filosfico tica humanista. Origen y desarrollo del individualismoeditarLas primeras ideas del individualismo surgieron de la religin en la edad media. Especficamente del concepto del alma individual humana y de la salvacin individual. Estas fueron la base para el concepto ms elaborado de individualismo que conocemos hoy. Estas ideas fueron drsticamente modificadas en la revolucin industrial. Cuando pas de ser una salvacin individual a ser todo un sistema de trabajo individual y de ganancia individual con el surgimiento del capitalismo. Ese nuevo concepto se acerca ms al de la actualidad pero tuvo que sufrir una gran serie de cambios para llegar a su actual forma. En los siglos XX y XXI el individualismo ha ido adquiriendo fuerza sobre el colectivismo muchos de los pases que haban optado por el colectivismo cambiaron a sistemas ms individualistas como fue el caso de Alemania y China. Estos pases pasaron y todava estn pasando por un proceso de adaptacin a este nuevo sistema. Esto a causa de la economa globalizada que apoya a los sistemas capitalistas del individualismo pero tambin por fallas gubernamentales a la hora de implantar los ideales del colectivismo. Los cuales a su vez pudieron haber sido influenciados por la cada de la unin sovitica. Estos factores convierten al individualismo en la ideologa dominante en la actualidad principios del siglo XXI. La mayora de los pases del mundo han adaptado un sistema individualista lo que dificulta el surgimiento de otras ideologas alternas. Aunque el colectivismo permanece existente en algunos pases. Individualismo metodolgicoeditarEl individualismo metodolgico es un mtodo ampliamente utilizado en las ciencias sociales. Sostiene que todos los fenmenos sociales estructura y cambios son en principio explicables por elementos individuales, es decir, por las propiedades de los individuos, como pueden ser sus metas, sus creencias y sus acciones. Sus defensores lo ven como una filosofa mtodo destinada a la explicacin y comprensin amplia de la evolucin de toda la sociedad como el agregado de las decisiones de los particulares. En principio es un reduccionismo, es decir una reduccin de la explicacin de todas las grandes entidades con referencias en las ms pequeas. El individualismo metodolgico niega que una colectividad sea un organismo autnomo que toma decisiones, y exige que las ciencias sociales fundamenten sus teoras en la accin individual. Esta idea tambin ha sido utilizado para atacar, entre otras ideas, al historicismo, el funcionalismo estructuralista, el sociologismo o creencia que las funciones de la clase social, los roles de gnero, o la etnia como factores determinantes del comportamiento individual. Individualismo como un objeto de estudioeditarLos efectos del individualismo en los pasados siglos XX y XXI han convertido a este en un objeto de estudio comn. La controversia existente entre la superioridad del individualismo contra el colectivismo es uno de los temas ms abarcados en las ciencias sociales. Existe pues una serie de estudios e investigaciones que abarcan todos los aspectos de estos temas. Aspectos tales como la adaptacin a un nuevo sistema, la aculturacin provocada por estos cambios y ms comnmente la controversia entre el colectivismo vs individualismo. Es notable que haya provocado un gran inters en aos recientes. Otras acepcioneseditarEn el diccionarioeditarFuera del lenguaje filosfico y sociolgico se define al individualismo como una forma de actuar segn el propio criterio y no de acuerdo con el de la colectividad. En el lenguaje comneditarIndividualismo es comnmente usado como sinnimo de narcisismo, egosmo, egolatra, etc. Este uso, mayoritariamente peyorativo, se asocia a menudo al consumismo. En el ensayo. La traicin de las lites y la traicin a la democracia de Cristopher Lasch1. Con una connotacin ms neutra se considera al individualismo una forma de desarrollar y potenciar herramientas, que permitan encontrarnos siempre en la bsqueda de nuestra propia identidad, de algo que nos distinga y diferencie del resto de las personas. Individualismo filosficoeditarObjetivismoeditarEl objetivismo es un sistema filosfico creado por la filsofa y novelista Ayn Rand 1. Los seres humanos ganan conocimiento racionalmente de la percepcin a travs del proceso de formacin de conceptos y la lgica inductiva y deductiva El propsito moral de la vida de uno es la bsqueda de la propia felicidad o del propio inters racional. Rand piensa que el nico sistema social compatible con esta moralidad es el pleno respeto de los derechos individuales, incorporados en el puro capitalismolaissez faire Y el papel del arte en la vida humana es transformar las ms amplias ideas metafsicas del hombre, mediante la reproduccin selectiva de la realidad, en una forma fsica una obra de arte que pueda comprender y responder a las emociones. El objetivismo celebra al hombre como su propio hroe, con su propia felicidad como el propsito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad ms noble, y la razn como su nico absoluto. LibrepensamientoeditarEl librepensamiento sostiene que los individuos no deben aceptar ideas propuestas como verdad sin recurrir al conocimiento ya la razn. New Pokemon Hack Roms Free. As, los librepensadores se esfuerzan por construir sus opiniones sobre la base de los hechos, la investigacin cientfica y los principios lgicos, independientemente de cualquier falacia lgica o de los efectos limitadores de la autoridad, el sesgo de la confirmacin, el sesgo cognitivo, la sabidura convencional, la cultura popular, los prejuicios, el sectarismo, la tradicin, Leyenda urbana, y todos los otros dogmas. Con respecto a la religin, los librepensadores sostienen que no hay pruebas suficientes para validar cientficamente la existencia de fenmenos sobrenaturales. Egosmo ticoeditarEl egosmo tico tambin llamado simplemente egosmo1. Se diferencia del egosmo psicolgico, que afirma que las personas slo actan en su propio inters.